Complejo hotelero en dolores diseñado en woodframe | JVD
14
14
14
263
ton de CO2 emitidas.
14
14
14
263
0
ton de CO2 emitidas.
Dolores
Proyectados en torno a un gran jardín central donde se ubica la pileta y espacio de esparcimiento, construimos un complejo hotelero en dolores de 14 unidades funcionales completas que se desarrollan en una gran barra en forma de U. El conjunto hotelero incluye también un espacio de administración, baños públicos y un área de quincho semicubierta. A cada una de las unidades se accede de forma independiente desde una circulación central en relación al verde y se desarrollan en un promedio de 25 M2 cada una de ellas. Las mismas cuentan con un espacio integrado de estar, comedor y dormitorio junto a un baño completo y una pequeña cocina. Un proyecto eficiente que maximiza las oportunidades de desarrollo hotelero cuidando el confort de quienes eligen este condominio para pasar un gran fin de semana en pareja o en familia.
Placa de yeso
Revestimiento exterior
Sidding
Piso
Pisos cemento alisado
Techo
Plano
¿Es rentable construir en madera o tiene más mantenimiento?
Construir con madera en sistema Wood Frame, como el que utiliza B3, es altamente rentable. Por un lado porque ofrece un presupuesto fijo desde el inicio, sin sorpresas, y por el otro porque permite reducir tiempos de obra, y recuperar la inversión más rápido. Además, durante el uso de la vivienda también se generan ahorros, ya que el consumo de energía para calefaccionar o refrigerar es un 50% menor al de una construcción tradicional.
En cuanto al mantenimiento, cabe recordar que en el wood frame, la madera se encuentra en la estructura, dentro de un “sandwich” de varias capas. El mantenimiento dependerá entonces de los materiales utilizados en el revestimiento exterior, si se utiliza madera, requiere un cuidado anual, pero existen opciones como la chapa o los revestimientos acrílicos que son muy duraderos.
¿Cómo se puede construir en etapas en construcción en seco?
Hay diferentes formas de construir una casa en etapas
Opción 1: Construir un núcleo central y luego sumar habitaciones o áreas adicionales. Esto te permite tener una parte funcional de la casa lista para usar y expandirla en el futuro a medida que tus necesidades o presupuesto cambien.
Opción 2: Construir la totalidad de los metros cuadrados planeados, pero sin terminar (conocido como «obra gris»). La «obra gris» se refiere a la etapa donde la estructura y las principales instalaciones de la casa ya están resueltas. Generalmente incluye la platea, muros exteriores sin pintar, paredes y cielorrasos interiores sin pintar, instalaciones eléctricas y sanitarias en funcionamiento, colocación de aberturas y cubierta terminada.
Luego, las terminaciones (pisos, pintura, artefactos, etc.) se dejan para una etapa posterior que podés encarar por tu cuenta o de forma escalonada a medida que tengas el dinero.