En B3 Hogar estamos comprometidos con la construcción en madera, queremos que cada vez más personas lo elijan como una opción sustentable, eficiente y de calidad. Para eso, todos nuestros proyectos se basan en los estándares normativos vigentes en Argentina, asegurando una construcción en madera de primer nivel.
¿Estás pensando en construir tu casa en Wood Frame, pero te dicen que no te hagas “una casita de madera” porque se te va a volar? No te preocupes, en esta nota te contamos sobre las normativas que garantizan la calidad y seguridad de la construcción en madera de la Argentina. Leela y preparate para lucirte en el asado del domingo.

Secretaría de Vivienda: El Respaldo Oficial para la Construcción en Madera en Argentina
Contrario a lo que muchos creen, la construcción en madera o Wood Frame está plenamente reconocida y regulada. En enero de 2018, la Resolución 3-E/2018 de la Secretaría de Vivienda reconoció al sistema de entramado de madera, con una trayectoria comprobada de más de 30 años en el país, como un sistema de construcción «tradicional» en Argentina.
Así que sí, construir en Wood Frame es tan tradicional y válido como construir con ladrillos. Y es por eso que las construcciones de este estilo comienzan a verse en muchos countries y loteos.
A partir de esta resolución, el sistema wood frame puede utilizarse sin necesidad de obtener un Certificado de Aptitud Técnica (CAT), reduciendo tiempos y costos administrativos. Además, su clasificación como sistema tradicional lo habilita para ser empleado en todo el país, ¡hasta en zonas sísmicas!
INTI e IRAM: Las normas técnicas para una construcción de primer nivel
En Argentina, el diseño y la construcción de estructuras de entramado de madera están reguladas por el Reglamento INTI-CIRSOC 601:2016 y diversas normas IRAM.
El Reglamento CIRSOC 601 establece criterios técnicos para garantizar la seguridad estructural de edificaciones de madera. A su vez, se basa en estándares internacionales, como el National Design Specification (NDS) de EE.UU. y abarca aspectos como valores de diseño, factores de ajuste, uniones mecánicas y consideraciones para zonas sísmicas.
Al cumplir con este reglamento, que establece los estándares para la construcción en madera específicos para las diferentes regiones de Argentina, podemos decir que cada casa está diseñada y construida para resistir las condiciones locales.
Complementariamente, las normas IRAM establecen criterios técnicos fundamentales que garantizan la calidad de los materiales en términos de resistencia y durabilidad. En el caso de la madera estructural, las normas IRAM 9660 y 9662 (partes 1 a 4) especifican los métodos de clasificación, así como sus propiedades físicas, mecánicas y requisitos de fabricación. En B3 Hogar trabajamos con materiales que cumplen con estas normativas, lo que nos permite asegurar su solidez y confiabilidad.



Más Allá del Mínimo: Aislación y Eficiencia que Superan Expectativas
Además de las normativas generales, hay requisitos específicos que son clave para el confort y la eficiencia de tu hogar.
Por ejemplo, en la Provincia de Buenos Aires (PBA), la Ley 13.059 establece la categoría B como un nivel mínimo de aislación. Esto equivale a un nivel medio-alto de eficiencia térmica: una buena aislación que ayuda a mantener la temperatura interior confortable tanto en invierno como en verano, reduciendo el uso de calefacción o aire acondicionado. Dato para ganar el debate: las casas construidas por B3 en Wood Frame superan este requisito.
Nuestras casas alcanzan el Nivel A para invierno y Nivel B para verano. Y no lo decimos nosotros: un estudio de Saint Gobain, una empresa multinacional de materiales de alto rendimiento, avala que la solución de muros exteriores de B3 es 3,5 veces más aislante que un muro de mampostería de ladrillo hueco (LH18). Esta eficiencia es gracias a nuestro «sándwich» constructivo con materiales como la lana de vidrio de 100 mm, OSB estructural, barrera de viento y aberturas con Doble Vidrio Hermético (DVH).
Y un dato más: esto no solo te da un confort térmico increíble todo el año, sino que significa un ahorro de un 50% en energía y gas. Podés leer más en esta nota sobre la magia de la aislación.
Además, en cada proyecto que realizamos, verificamos el cumplimiento del Código de Planificación y Edificación específico de cada municipio. Esto asegura que tu casa cumpla con todas las regulaciones locales. Y, como el sistema está avalado por la Secretaría Nacional de Vivienda, no vas a tener ningún problema haciendo las gestiones y habilitaciones municipales.

Transparencia y Seguridad en Tu Proyecto Wood Frame
En B3 HOGAR, estas normativas no son solo reglas a seguir, son la base de nuestra propuesta de valor: construir una casa duradera, con una eficiencia energética muy superior, un bajo impacto ambiental y con un contrato de trabajo transparente y sin sorpresas. Te ofrecemos un presupuesto fijo por proyecto y tiempos de construcción acotados: sabés de entrada cuánto te va a salir tu casa y cuándo la vamos a terminar.
No te dejes llevar por creencias que se quedaron en el tiempo, contale a tu tía Mirta que el Wood Frame es el futuro de la construcción, y en B3 lo construimos hoy cumpliendo y superando los estándares que marcan las normativas de construcción en madera en Argentina.
¿Querés saber más sobre cómo podemos construir una casa a tu medida cumpliendo con todas las normas y construyendo en tiempo récord?
¡Agendá tu café virtual hoy mismo!